Tras casi dos años de deliberaciones y evaluaciones, la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento ha presentado sus principales conclusiones en un informe que aborda el conflicto indígena en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. Este documento fue aprobado en la madrugada, con siete votos a favor y uno en contra, marcado por la oposición de Sebastián Naveillán, líder de la Asociación de Agricultores Victoria Malleco A.G.
El informe, solicitado inicialmente para ser discutido antes de las 23:59 de este miércoles, sufrió retrasos en su aprobación a causa de debates sobre puntos cruciales como el reconocimiento de hechos terroristas y la cantidad de hectáreas que podrían ser restituidas al pueblo mapuche. A pesar de estas complicaciones, la propuesta incluye recomendaciones sobre la restitución de tierras, justicia y reconocimiento, desarrollo territorial, así como la reparación integral a las víctimas de violencia en la zona.
Entre los miembros de la comisión se encuentran figuras de distintos sectores políticos, incluyendo al senador Francisco Huenchumilla y la diputada Emilia Nuyado. No obstante, la atención del día se centró en la senadora Carmen Gloria Aravena, quien renunció al Partido Republicano debido a presiones para no respaldar el informe.
La Comisión para la Paz y el Entendimiento, a través de un comunicado, reconoció que, aunque no alcanzó unanimidad, el consenso logrado representó un hito histórico en la búsqueda de un camino pacífico en el sur de Chile. Los resultados del trabajo se presentarán prontamente al Presidente Gabriel Boric, abriendo la puerta a un proceso mucho más amplio de diálogo y entendimiento.