De forma unánime, el Senado aprobó este jornada el proyecto que busca modernizar el acceso a la educación parvularia, estableciendo un nuevo marco legal que tiene como objetivo mejorar tanto la calidad como la accesibilidad de la educación inicial.
La aprobación de este proyecto se dio tras la revisión del informe de una comisión mixta, la cual intentó resolver las discrepancias surgidas entre ambas cámaras durante la tramitación. Previamente, el lunes, la Cámara de Diputados había respaldado la propuesta con 120 votos a favor y ninguno en contra. El Senado, por su parte, apoyó la ley con 36 votos, lo que permitirá su publicación en el Diario Oficial y la entrada en vigor de inmediato.
Este nuevo cuerpo legal se propone regularizar la oferta de establecimientos que reciben aportes del Estado, atendiendo a las necesidades actuales de la sociedad, a los cambios culturales y legales, así como a la extensión del derecho a sala cuna. En este contexto, se busca asegurar estándares de calidad educativa.
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la prohibición de la doble matrícula en jardines infantiles, garantizando así que más familias tengan acceso a estos recursos. También se establecerá un registro de establecimientos y se dará reconocimiento legal a programas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), beneficiando a más de 6.400 niños y niñas.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que la ley fortalecerá la educación pública al asegurar una mayor equidad y acceso a jardines infantiles de calidad. Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, subrayó que este es un avance histórico para la regulación de la educación parvularia en el país.