Cerca de 12 mil estudiantes de la Región de Magallanes se encuentran sin clases debido a un paro que ya cumple cuatro semanas, protagonizado por profesores del Servicio Local de Educación Pública (SLEP). La razón de la movilización es un reajuste salarial que los educadores demandan urgentemente, haciendo eco de una problemática que afecta la continuidad del año escolar 2025.
Según el Colegio de Profesores, aproximadamente 1.500 educadores están movilizados desde el 5 de marzo. La preocupación aumenta no solo por la falta de clases, sino también por la situación salarial, que permite que asistentes de educación ganen más que los propios profesores. Esta situación ha sido objeto de críticas por parte de Alicia Aguilante, presidenta regional del gremio, quien ha expresado que las autoridades no han cumplido con lo acordado en negociaciones anteriores.
Rodrigo Egaña, director de Educación Pública, ha tratado de diluir la situación, argumentando que el origen de las protestas se debe a “expectativas fuera de lugar” que se generaron tras una oferta de aumento de sueldos hecha por el director del SLEP, Mario García. Por otro lado, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, ha manifestado su preocupación y ha hecho un llamado urgente a reiniciar las clases.
Los apoderados, cada día más inquietos, han comenzado a movilizarse. Grupos de familias realizaron una caravana de protesta la semana pasada, exigiendo atención a la crisis. María Teresa Romero, directora de la Fundación Escuelas Abiertas, calificó de “inaceptable” la situación actual, subrayando que el Gobierno debe tomar medidas drásticas ya que miles de niños no están accediendo a su derecho a la educación.
La situación financiera del SLEP también es motivo de debate, con un déficit que supera los $20 mil millones atribuido a deudas municipales que se asumieron al traspasar los establecimientos al SLEP. La Municipalidad de Punta Arenas ha desmentido que hubiera deudas de arrastre, argumentando que todas fueron pagadas a tiempo, lo que ha añadido más confusión entre las partes involucradas.