Derechos Humanos Nacional Política

ME-O propone retirar monumento a mártires de Carabineros por representar a la dictadura y se enfrenta con el alcalde de Santiago

Marco Enríquez-Ominami cuestiona el monumento “Gloria y Victoria” por su simbolismo asociado al Golpe de Estado de 1973, generando un enfrentamiento con el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien defiende la permanencia de la obra.

Redacción Editor Prensa

El debate sobre los símbolos que representan la historia reciente de Chile se reabrió esta semana. Marco Enríquez-Ominami, aspirante a la Presidencia como independiente, cuestionó públicamente la permanencia del monumento “Gloria y Victoria”, ubicado en plena Alameda, en la comuna de Santiago.

Todo el respeto a los mártires de Carabineros, pero no podemos hacernos los tontos: este monumento representa el 11 de septiembre de 1973“, expresó ME-O a través de su cuenta de X.

La obra, inaugurada en 1986 en plena dictadura, fue erigida bajo el mando de Rodolfo Stange, entonces director de Carabineros e integrante de la Junta Militar. Según Enríquez-Ominami, su simbología —columnas alineadas que remiten visualmente al número 11— y su contexto histórico la convierten en un “homenaje encubierto” al Golpe de Estado.

Chile necesita memoria, no homenajes encubiertos a la dictadura“, señaló enfático el exdiputado.

La respuesta de Desbordes

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, rechazó la propuesta. A través de redes sociales afirmó que el monumento “debe ser protegido y destacado“, argumentando que “es una alegoría a la gloria y la victoria de quienes dieron su vida por la patria“.

Desbordes añadió que la escultura “no tiene nada que ver con el 11 de septiembre” y criticó a ME-O por “ser demasiado imaginativo“.

Un homenaje que una, no que divida

Marco Enríquez-Ominami respondió reiterando su respeto a los mártires de Carabineros, pero insistió en que el país necesita símbolos que unan, no que profundicen las heridas del pasado.

Los mártires merecen un homenaje que una al país, no que lo divida. Negar que este monumento evoca el Golpe es simplemente cerrar los ojos“, respondió.

Contexto histórico del monumento

El monumento “Gloria y Victoria” fue inaugurado en 1986, durante la dictadura militar, con el patrocinio del entonces general director de Carabineros Rodolfo Stange Oelckers. La obra, realizada por el escultor chileno Héctor Román Latorre, consta de tres columnas, donde las dos laterales cubren a la columna central, sosteniendo el escudo de Carabineros. En la columna central, más alta que las dos laterales, se encuentra en su cúspide una escultura femenina, una representación alegórica de la “gloria” y “victoria” que alcanzan los carabineros fallecidos trabajando por la Patria.

Durante las protestas producidas por el estallido social en noviembre y diciembre de 2019, el monumento, cercano a la Plaza Baquedano, sufrió ataques por parte de encapuchados, con rayados y otros daños.

Te podría interesar

Medio Ambiente Nacional

Terremoto en Camiña, Chile: Todo lo que necesitas saber

Un sismo de magnitud 4.9 sacude la ciudad de Camiña En la madrugada de este jueves 20 de febrero, un
Nacional Política

Bobby de Cagua: el líder del Tren de Aragua acusado de dirigir el quíntuple homicidio en Batuco

Carlos Gómez Moreno, también conocido como ‘Bobby de Cagua’, ha sido señalado como el presunto responsable de liderar personalmente el