En un giro significativo para los trabajadores chilenos, el Gobierno ha alcanzado un nuevo acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para aumentar el salario mínimo en Chile. A partir del 1 de mayo, el salario mínimo se incrementará a $529 mil, y se prevé que llegue a $539 mil desde enero del próximo año.
Actualmente, el salario mínimo se sitúa en $510.636, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicaba que esta alza se implementará en dos tramos. De acuerdo a sus declaraciones, “hay un aumento que es inmediato, a contar del 1 de mayo, y una segunda parte que se incrementa a contar del 1 de enero del 2026”.
Este aumento busca evitar un retroceso respecto de la meta de $500.000 en términos reales para el salario mínimo, asegurando así un mejor punto de partida para futuras negociaciones. “El salario mínimo va a estar en un nivel lo suficientemente alto como para no haber retrocedido”, afirmó Marcel.
Por su parte, el presidente de la CUT, David Acuña, se mostró optimista aunque cauteloso respecto al acuerdo. Aunque admitió que se lograron avances, señaló que no se cumplen todas sus exigencias. “Creemos que es fundamental seguir avanzando de manera constante y a paso firme en cubrir un salario que no solamente cubra lo mínimo”, indicó Acuña.
Este aumento en el salario mínimo plantea una serie de interrogantes: ¿es suficiente? ¿Realmente acompaña el crecimiento del costo de vida en el país? La respuesta se suele encontrar en las conversaciones que está teniendo lugar entre Gobierno y trabajadores.