Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó un informe impactante que revela una preocupante baja en las cifras de fecundidad en Chile según el Censo 2024. Las estadísticas indican que solo el 56,6% de las mujeres entre 15 y 49 años tienen hijos, lo que se traduce en 2.617.509 mujeres, y representa una drástica caída de 14,1 puntos porcentuales en comparación con el Censo de 1992, que registró un 70,2%.
La mayor parte de esta disminución se produjo entre 2017 y 2024, donde el porcentaje pasó del 65,6% al actual 56,6%, una baja de 9 puntos porcentuales. La Región Metropolitana es la que reporta la menor cantidad de mujeres con hijos, con un 53,5%, mientras que Atacama destaca con el mayor porcentaje: 62,5%.
Dentro de las comunas, Providencia se lleva la delantera en la triste estadística, con solo un 35,1% de mujeres de 15 a 49 años que tienen hijos, seguida por Laguna Blanca (Magallanes) con 36,4% y Ñuñoa con 36,5%. En contraste, General Lagos (Arica y Parinacota) lidera con un notable 81,8%.
Además, el Censo 2024 muestra una caída dramática en el porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años con hijos, que pasó de 14,6% en 1992 a solo 2% hoy. Aquellas mujeres entre 20 y 29 años también vieron su porcentaje reducido a la mitad, de 65% a 32,3%.
Finalmente, el promedio de hijos que declara tener una mujer entre 15 y 49 años en el Censo 2024 se sitúa en 1,97, una baja con respecto a los 2,52 hijos reportados en 1992. Una tendencia que sin duda plantea interrogantes sobre el futuro demográfico y social de nuestro país.