Un reciente reportaje del New York Times ha puesto de relieve el papel de Chile como una plataforma de migración para personas de países cercanos que enfrentan dificultades económicas. Basado en datos de Meta, la Universidad de Hong Kong y la Universidad de Harvard, el estudio revela que entre 2019 y 2022, habitantes de naciones como Ecuador y Venezuela han comenzado a trasladarse a tierras chilenas en su camino hacia países más prósperos.
La investigación excluyó viajes turísticos y de negocios, enfocándose únicamente en aquellos individuos que se establecieron en un nuevo país por más de un año. Sin embargo, la falta de datos de países donde se restringe el uso de plataformas de Meta, como China y Cuba, deja algunas lagunas informativas.
La periodista Kathleen Kingsbury destaca que, a nivel global, Estados Unidos se posiciona como el destino más buscado por inmigrantes. En 2022, 4,1 millones de personas emigraron hacia este país, mientras que apenas un número menor de chilenos se aventuró hacia tierras más lejanas como Europa y Norteamérica.
Según el análisis, “la migración no fluye estrictamente de los países pobres a los ricos”, sino que funciona como un sistema escalonado, donde los migrantes, en su búsqueda de condiciones de vida mejores, primero se dirigen a naciones intermedias como Chile. En 2022, el perfil de los migrantes hacia Chile incluyó a 88.100 personas de Perú, 87.700 de Colombia y 85.100 de Venezuela, mientras que solo 45.200 chilenos se mudaron a Estados Unidos, el destino preferido para aquellos que buscan una nueva oportunidad.