Política

CELAC Apoya Candidatura Femenina para la ONU en 2026

Durante la reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Tegucigalpa, los jefes de Estado de la región manifestaron su apoyo a la idea de que una mujer latinoamericana asuma la Secretaría General de la ONU en 2026, fecha en que culmina el mandato de António Guterres. Este respaldo es significativo, ya que en la historia de la organización, sólo un latinoamericano ha ocupado este prestigioso cargo y, hasta la fecha, ninguna mujer ha tenido esa oportunidad.

Entre las candidatas mencionadas se encuentran figuras destacadas como Alicia Bárcena, actual titular de Medio Ambiente de México y exfuncionaria de la ONU; la expresidenta chilena Michelle Bachelet; la exvicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan; y la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley. Aunque no se llegó a un consenso sobre una candidata específica, la CELAC enfatizó la importancia de garantizar una representación femenina y latinoamericana en la ONU.

Alicia Bárcena, en entrevista con Wired, sugirió que la ONU necesita una “cirugía mayor” y propuso eliminar el veto en el Consejo de Seguridad. Aunque afirmó que su enfoque está en su rol actual, no descartó presentarse como candidata, indicando que apoyará a cualquier mujer de la región con capacidades para liderar.

Por su parte, Michelle Bachelet ha mostrado interés, señalando anteriormente que “quizás voy a ser candidata”. Consería sólidos antecedentes en derechos humanos y su experiencia como alta comisionada de la ONU, su nombre está tomando relevancia en este contexto.

Los líderes que respaldaron la declaración de la CELAC, como Claudia Sheinbaum (México), Lula da Silva (Brasil) y Xiomara Castro (Honduras), también resaltaron que la región tiene la oportunidad de “rescatar la credibilidad de la ONU” al elegir a la primera mujer secretaria general.

Este movimiento marca un hito en la diplomacia regional, fusionando la necesidad de mayor representación latinoamericana con la búsqueda de equidad de género. La competencia por la Secretaría General de la ONU en 2026 promete ser un evento histórico con nombres de peso y un respaldo político contundente.

Te podría interesar

Nacional Política

Bobby de Cagua: el líder del Tren de Aragua acusado de dirigir el quíntuple homicidio en Batuco

Carlos Gómez Moreno, también conocido como ‘Bobby de Cagua’, ha sido señalado como el presunto responsable de liderar personalmente el
Economía Política

Ministro de Economía asegura transparencia en traspaso de fondos desde Corfo

En medio de la controversia por los traspasos de fondos desde Corfo a las arcas fiscales, el ministro de Economía,