Hoy al mediodía, la entrega del informe de homicidios de 2024 ha sido aplazada. Esta será una de las primeras grandes actividades del nuevo ministro de Seguridad, Luis Cordero. El secretario de Estado ha afirmado en varias ocasiones que los homicidios han disminuido en Chile, mencionando que este año hay una reducción aproximada del 18% en comparación con el año anterior.
En el programa Estado Nacional de TVN, Cordero destacó que aunque hay una tendencia a la baja, el país requiere esfuerzos adicionales para enfrentar la inseguridad, pues las muertes violentas generan un clima de temor en la ciudadanía.
Ante la expectativa por el informe, expertos en seguridad hacen un llamado a la prudencia. Pilar Lizana, directora de Volpe Consulting, advierte que la baja anunciada podría deberse a un cambio en los controles territoriales por parte de las bandas criminales, más que a una efectiva intervención del Estado. Felipe Harboe, ex subsecretario de Prevención del Delito, sostiene que aunque puede haber un descenso, este probablemente no será significativo y los niveles de violencia continúan por encima de lo aceptable.
Desde un enfoque técnico, el doctor en procesos e instituciones políticas, Daniel Soto, indica que las estadísticas de homicidios presentan limitaciones metodológicas. Esto, sumado a la diversidad de la situación en la Región Metropolitana, complica obtener conclusiones claras. En algunas comunas los homicidios están bajando, mientras que en otras, como ciertas áreas críticas, se registran números alarmantes.
Sydney Houston, especialista en seguridad, sostiene que todo dependerá de la efectividad de las políticas implementadas en la RM, especialmente en la lucha contra el crimen organizado. Lizana concluye que el Plan Calles Sin Violencia no ha mostrado el impacto esperado, y una revisión integral del mismo es crucial para abordar la problemática de la criminalidad en Chile.