La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) ha decidido unirse al paro nacional activo que convoca la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el próximo 3 de abril. En un momento crítico para los derechos laborales en Chile, el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, ha instado a los trabajadores del sector público a participar con entusiasmo en la jornada de protesta.
“Partiendo por esa negociación multinivel, que es estratégica para equiparar la cancha”, dijo Debelli, añadiendo que hay sectores de la derecha que buscan limitar la función del Estado, impactando negativamente en los derechos de los trabajadores. Su llamado se ha ido potenciando en redes sociales, donde se ha enfatizado la importancia de la organización sindical como pilar para detener abusos y reivindicar derechos esenciales.
La CUT, en su declaración oficial, ha subrayado que la movilización busca no solo la negociación ramal y una jornada de 40 horas en el sector público, sino también poner fin a la persecución sindical por parte de la Contraloría. Además, se exige un salario vital, pensiones dignas y que los servicios básicos sean dirigidos por el pueblo.
Con estas demandas, la ANEF y la CUT se preparan para un enfrentamiento crucial en la defensa de los derechos de los trabajadores, mientras el país enfrenta desafíos sociales y económicos que requieren atención urgente.