Fonasa alcanza un hito histórico en afiliación
Fonasa cerró el año 2024 con 16.752.189 beneficiarios, lo que representa que aproximadamente 8 de cada 10 personas en Chile están dentro del sistema de salud público. Este efervescente crecimiento se concretó con la incorporación de 522.291 nuevos afiliados, logrando así un alza del 3,2% en comparación con el año anterior.
En un análisis de tendencias, aunque esta cifra es inferior a la del 2023, donde se alcanzó un peak de 616.314 nuevas afiliaciones —el número más alto desde el año 2000—, el registro de 2024 es sobresaliente en el contexto de los últimos 25 años, solo superado una vez antes en 2019. Así, en un periodo de tres años se ha observado una cifra récord de 1.518.314 incorporaciones, lo que equivale a un promedio mensual de alrededor de 42.175 nuevos beneficiarios.
Causas del aumento de afiliaciones
El director de Fonasa, Camilo Cid, atribuye esta tendencia a la creciente preferencia de la población por el sistema público para garantizar su acceso a la salud. Cid también anticipa que la implementación de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) promete optimizar la gestión y mejorar el acceso con protección financiera.
Expertos como el académico Manuel Inostroza destacan que este fenómeno se debe a la crisis continua del sistema de isapres, que ha llevado a muchas personas, especialmente jóvenes, a migrar hacia Fonasa ante el aumento constante de precios y la falta de reformas efectivas dentro del sistema privado.
Desafíos futuros para el sistema público
A pesar de estos números alentadores, la migración masiva hacia Fonasa plantea importantes desafíos en la gestión y eficiencia del sistema, así como en la capacidad de respuesta para atender a una población cada vez más extensa.